Energía eólica:energía obtenida del viento, es decir, la energía cinética generada por efecto de las corrientes de aire, y que es transformada en otras formas útiles para las actividades humanas.
Energía hidráulica:aquella que se obtiene del aprovechamiento de las energías cinética y potencial de la corriente del agua, saltos de agua omareas. Es un tipo de energía verde cuando su impacto ambiental es mínimo y usa la fuerza hídrica sin represarla, en caso contrario es considerada sólo una forma de energía renovable.
Energía nuclear:energía que se libera espontánea o artificialmente en las reacciones nucleares. Aprovechamiento de dicha energía para otros fines como, por ejemplo, la obtención de energía eléctrica, térmica y mecánica a partir de reacciones nucleares.
Energía renovable:energía que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, unas por la inmensa cantidad de energía que contienen, y otras porque son capaces de regenerarse por medios naturales.
Energía solar:energía obtenida mediante la captación de la luz y el calor emitidos por el Sol.
Gas natural:es una de las varias e importantes fuentes de energía no renovables formada por una mezcla de gases ligeros que se encuentra en yacimientos de petróleo, disuelto o asociado con el petróleo o en depósitos de carbón.
Industria energética:término genérico para todas las industrias involucradas en la producción y venta de energía , incluyendo el combustible de extracción, producción, refinación y distribución.
Industria extractiva:es la que se basa en extraer los materiales de la naturaleza para la elaborar sus productos, por ejemplo la minera, la petrolera,etc.
Reconversión:conjunto de políticas de reconversión del sector secundario. Pretendía un tratamiento de choque intensivo, y a corto plazo, que reformara las industrias más afectadas por la crisis,para garantizar su competitividad.
Agricultura de secano:es aquella en la que el hombre no contribuye con agua, sino que utiliza únicamente la que proviene de la lluvia.
Barbecho:tierra que no se siembra durante uno o varios ciclos vegetativos, con el propósito de recuperar y almacenar materia orgánica y humedad. También se refiere simplemente a la tierra que se deja descansar por uno o varios años. Habitual en la rotación de cultivos.
Cultivo transgénico: aquel que fue producido a partir de un organismo modificado genéticamente mediante ingeniería genética. Es aquel alimento obtenido de un organismo al cual le han incorporado genes de otro para producir una característica deseada.
Latifundio:explotación agraria de grandes dimensiones, caracterizada por un uso ineficiente de los recursos disponibles. La extensión necesaria para considerar una explotación latifundista depende del contexto: en Europa un latifundio puede tener algunos cientos de hectáreas.
Minifundio:finca rústica de extensión tan reducida que dificulta su explotación. La extensión mínima de una explotación para permitir una gestión adecuada es diferente según la calidad de la tierra, el cultivo, el trabajo, el capital y las técnicasutilizadas, y el espacio geográfico en el que se encuentre.
PAC: Política Agrícola Común. Es una de las políticas más importantes y uno de los elementos esenciales del sistema institucional de la Unión Europea (UE). La PAC gestiona las subvenciones que se dan a la producción agrícola en la Unión.Ha contribuido al crecimiento económico, garantizando el suministro de una amplia gama de productos alimenticios de calidad intentando que los precios sean razonables.
Purín:parte líquida que rezuma de todo tipo de estiércoles de animales, el principal uso de esta palabra es para referirse a los excrementos líquidos del cerdo. Es muy contaminante, sobre todo debido a la concentración porcina en diversos puntos,por lo cual su control es obligatorio en España.
Rotación de cultivos: consiste en alternar plantas de diferentes familias y con necesidades nutritivas diferentes en un mismo lugar durante distintos ciclos, evitando que el suelo se agote y que las enfermedades que afectan a un tipo de plantas se perpetúen en un tiempo determinado.De esta forma se aprovecha mejor el abonado, se controlan mejor las malas hierbas, y disminuyen los problemas con las plagas y las enfermedades.
Sector primario:formado por las actividades económicas relacionadas con la transformación de los recursos naturales en productos primarios no elaborados. Los productos primarios son utilizados como materia prima en las producciones industriales. Las principales actividades del sector primario son la agricultura, la minería, la ganadería, la silvicultura, laapicultura, la acuicultura, la caza y la pesca.